El porcentaje de agua en el cuerpo humano

...y la importancia del agua para la salud. A continuación se indican las proporciones de agua en nuestros órganos y las 7 razones para beber más agua y de mejor calidad. Es fácil comprender que beber agua con cloro, metales pesados, pesticidas y residuos de medicamentos sólo puede perjudicar a nuestros órganos vitales.

Acumulación

Estos contaminantes están presentes en cantidades ínfimas en el agua corriente (y en agua embotellada) y desde luego no es un vaso de agua del grifo lo que nos matará. El problema es que estas moléculas se acumulan en nuestras células, sobrecargándolas un poco más cada día con estas sustancias "intrusas", que a menudo no están presentes en la naturaleza.

Efectos de cóctel

Se sabe poco sobre efectos del cóctel y eso es de esperar, dadas las muchas moléculas diferentes presentes en el agua. ¿Cómo saber cuáles son los efectos combinados del cloro, el mercurio y los antibióticos? Hablamos de "efecto cóctel" cuando consumimos numerosas sustancias que pueden interactuar según millones de parámetros que no todos controlamos.

el agua en los órganos del cuerpo humano

El agua desempeña un papel clave en la desintoxicación. Es el agua la que limpia nuestras células de los contaminantes a los que estamos expuestos cada día: alimentos ricos, alcohol, tabaco, contaminantes externos, etc. Es el agua la que libera a las células de las toxinas acumuladas, a menudo causa de fatiga, trastornos del sueño y dolores de cabeza temporales.

El agua ayuda a regular los niveles de azúcar en el organismo: me hidrato mejor, digiero mejor. Mejor asimilación = mejor regulación = mejor eliminación. Según un estudio de la American Chemical Society, las personas que beben más agua antes de las comidas consumen menos calorías durante las comidas.

El agua ayuda a mantener un nivel de humedad que es esencial para el buen funcionamiento de nuestros órganos, especialmente los pulmones. Unos pulmones mejor hidratados implican una mejor oxigenación general del organismo.

Bien hidratados, nuestros músculos trabajan mejor y con mayor flexibilidad, y son menos propensos a sufrir calambres. Beber más agua ayuda a reducir el riesgo de lesiones y esguinces durante las actividades deportivas. El agua también regula la temperatura corporal.

A 85%, el cerebro es el órgano que contiene más agua de nuestro cuerpo. Un cerebro bien hidratado aumenta la capacidad de concentración y reduce la pérdida de memoria.

Los estudios han demostrado que un cuerpo insuficientemente hidratado también puede provocar un descenso de la libido. La hidratación desempeña un papel clave en la circulación sanguínea y la presión arterial. También contribuye a una mejor lubricación.

El agua aumenta la circulación de los fluidos en el organismo y facilita los intercambios entre las células. Mejora la síntesis de proteínas y diversas transformaciones dentro de nuestra "fábrica química". Al facilitar el flujo de energía se reduce la fatiga. Beber más mejora el estado de ánimo. El estrés provoca deshidratación en el organismo, a menudo asociada a sentimientos de depresión o ira.

En conclusión:

Cuidar el agua que bebemos significa cuidarnos a nosotros mismos. 

EauVie